Límites inciertos: Realidad vs. Ficción
5/1/20253 min read


¿Y si la línea entre la realidad y la ficción fuera más delgada de lo que creemos?
Bienvenido.
Este no es un blog de curiosidades.
Tampoco un espacio de divulgación científica.
Y aunque a veces te cuente historias… no es exactamente un blog literario.
Límites inciertos es un híbrido.
Una bitácora especulativa.
Una colección de hechos reales, misterios y preguntas inquietantes, vistos desde los ojos de alguien que escribe ficción… pero que no se traga cualquier versión oficial sin antes sospechar un poco.
🔍 ¿Por qué este blog?
Porque la realidad está llena de detalles extraños, incoherencias fascinantes, patrones oscuros.
Y porque como escritor, todo lo que me sorprende, me obsesiona.
Así que decidí crear este rincón donde pudiera juntar dos mundos: lo que es, y lo que podría ser.
📚 ¿Qué vas a encontrar en Límites inciertos?
1. Datos reales que parecen sacados de un cuento
A veces, los titulares más extraños no salen de una novela... salen de un informe oficial.
Por ejemplo:
Hay un síndrome llamado Capgras, en el que una persona cree que sus seres queridos han sido reemplazados por impostores idénticos.
→ ¿Y si alguien de quien se creía que sufría de este “delirio”… en realidad fue víctima de suplantación?En un pueblo de Kazajistán, varios habitantes comenzaron a quedarse dormidos por días, sin explicación científica.
→ ¿Y si no era una enfermedad… sino un mecanismo de defensa?
Este blog parte del dato real, lo analiza, y luego lo deja estallar en una idea especulativa.
2. Misterios, leyendas urbanas y fenómenos inexplicables
¿Te interesa saber por qué cientos de personas desaparecen en el mismo tramo de carretera en Alaska? ¿O qué dicen los testimonios de gente que vivió en pueblos donde supuestamente no se podía soñar?
Yo también.
En Límites inciertos voy a bucear en esos casos: Los que provocan más preguntas que certezas.
Y después de darte los datos… voy a contarte lo que podría estar detrás.
3. ¿Y si...? — Hipótesis narrativas
Este es mi espacio favorito.
Tomo una idea —una tendencia, un avance, un cambio social— y juego a imaginar:
¿Y si la tecnología de reconocimiento facial estuviera aprendiendo a anticipar emociones?
¿Y si la humanidad ya alcanzó su “última gran invención” y lo demás es repetición?
¿Y si los sueños fueran un lugar, no una función cerebral?
Algunas ideas nacen de un artículo científico. Otras, de una noticia absurda. Otras, de escuchar una conversación ajena en la calle.
La idea es abrir posibilidades. Encender la chispa.
4. Cultura popular: cuando la ficción nos alcanza
Series, películas, novelas, videojuegos, mitos.
Todo eso nos moldea más de lo que pensamos.
Acá voy a analizar historias que dejaron huella, y preguntarme:
¿Qué pasa cuando una serie como Black Mirror deja de ser una advertencia y se vuelve una descripción?
¿Por qué nos obsesionan los mundos distópicos?
¿Qué tienen en común los héroes trágicos de la mitología griega con los antihéroes de las series actuales?
Y lo más importante:
¿Qué pasaría si ese universo ficticio… existiera de verdad?
5. Teorías científicas que parecen ficción
A veces me topo con papers, estudios o experimentos que, honestamente, dan más miedo o asombro que cualquier historia de terror.
Ejemplos:
Científicos que están estudiando cómo transferir recuerdos entre cerebros (¡ya lo hicieron con ratones!).
Proyectos que buscan mapear la conciencia como si fuera un software.
Investigaciones sobre partículas que “deciden” su comportamiento dependiendo de si las estás observando o no.
En serio. No hay que inventar tanto. La ciencia ya lo está haciendo por nosotros.
🎯 ¿Y todo esto para qué?
Para atraer a mentes curiosas.
Para compartir la fascinación por lo raro, lo inquietante y lo inusual.
Y también —te soy honesto— para que, si te gusta este tipo de contenido, quizás quieras leer mis novelas o relatos. Porque nacen del mismo lugar: ese territorio incierto donde lo real y lo imaginado se confunden.
📬 ¿Te gustaría recibir lo más destacado en tu bandeja de correo?
Puedes suscribirte al boletín. No mando spam, ni noticias vacías. Hago una selección de lo mejor del contenido de este blog, de forma breve y amena. Si los temas te llaman la atención, siempre puedes seguir los enlaces hacia los posts del blog.
También, cada tanto, ofrezco alguna novedad sobre mi producción literaria. Lanzamientos, ofertas, pero sin abrumar.
🖤 Gracias por estar acá.
Límites inciertos recién empieza.
Pero las grietas ya estaban ahí.